Notas detalladas sobre Equilibrio emocional



es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto.

- No es imparcial: toma la postura de la fe cristiana como ejemplo y fundamento de muchas cosas; al principio de manera ambigua y luego explícita. Esto es algo meramente subjetivo pero no entiendo como un psicólogo opta por inmiscuir un tema tan conflictivo como la religión en todo esto.

4,5 ⭐️ Me gustó el obra, logré identificarme puntos que el autor plantea y me permitió observar y entender ciertas conductas o patrones que se daban tanto en mí como en personas entorno. En ocasiones no resoné tanto con algunas cosas o capítulos y hubo un parejo de ideas que considero se basan en supuestos y estereotipos que en la Hoy no se dan en el 100% de los casos, pero como en todo uno debe arriesgarse con qué quedarse y con qué no.

También siento que te quedas igual al terminar de leerlo y que está lleno de obviedades y ejemplos manidos.

La comunicación desde el yo. Siempre es preferible enunciar las ideas desde la subjetividad que afirmarlas como verdades absolutas o indicando que el otro cometió un error. Por ejemplo, es mejor opinar “No estoy de acuerdo” antes que “Estás desacertado”.

Esperaba otro tipo de texto, los ejemplos son muy comunes y los consejos muy básicos. Pinta un panorama muy general click here de la ansiedad, los miedos y las inseguridades pero no profundiza en nadie.

- No brinda auténticas respuestas a nada, y para colmo, no siempre toma posturas imparciales (e.g. temas como la Seguridad), y es reiterativo con las mismas ideas: “cree en ti mismo” “ten fe en ti mismo” “Siempre hay una salida” “Acepta tus miedos” “No te rindas” “El cambio depende de ti” “Destruye tus pensamientos negativos”, entre otros.

Es dejar de advertir que individuo camina por la cuerda floja, para percibir que lleva un arnés, que avanza con longevo seguridad sin el peso excesivo de la ansiedad, de esas preocupaciones que nos hacen temblar y aumentan el peligro de caída.

Rebusca evitar errores frecuentes que dificultan las interacciones, como utilizar palabras que generan una aire defensiva o no expresar claramente lo que se piensa o necesita.

” en cero de lo que plantea. Pretende hacerlo pero no lo consigue. Obviedades por doquier y con tendencia a regirse por un único modelo de vida.

En las relaciones personales: La asertividad permite manejar diferencias y expresar sentimientos en las relaciones con amigos, pareja y familiares de una guisa que minimiza el encono y promueve el entendimiento mutuo. Ayuda a establecer límites saludables y a mantener relaciones equilibradas y satisfactorias.

Asertiva: implica defender tus derechos y expresarte de guisa clara y firme sin preocuparte demasiado por los sentimientos de los demás. Este enfoque es útil cuando necesitas establecer límites claros y proteger tus intereses.

Curso de comunicación asertiva e inteligencia emocional Aprende a expresarte de forma clara, directa y respetuosa.

De este modo, podría expresarse de la siguiente forma: «Entiendo lo que me dices y agradezco que confíes en mí. Ten en cuenta que yo también he tenido tu permanencia, Triunfadorí que he atravesado situaciones parecidas y quisiera ayudarte a transitarlas, como mis padres lo hicieron conmigo»

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *